Esta vez, dado que estamos ya en plena época estival, con muchos visitantes deseosos de conocer nuestro entorno, os proponemos un pequeño paseo de 5 km para conocer la localidad de Amaiur y su entorno más próximo. El sendero desde casa hasta el pueblo lo haremos por Ukumil, paraje por el que íbamos a misa en nuestra infancia y que llega hasta la iglesia. Pasaremos por la presa y dejaremos las marcas de la SL Gazteluzoko a un lado. Entre los puntos de interés señalados en la pueblo tendréis:
- Molino. Hoy en día dedicado a la actividad turística, ofrece talleres de talos, degustación de los mismos. www.amaiurkoerrota.com.
- Casa parroquial. Desde fuera y en la parte trasera, podéis ver el único lagar que queda en el pueblo.
- Iglesia de Nuestra Señora Asunción con su arco de medio punto en la entrada. La remodelación más importante de esta iglesia se hizo con piedras del castillo derruido en 1522.
- Flor perenne. Escultura de Josu Goia en hornor a los luchadores en defensa del reino de navarra en 1522.
- Crucero de Camino de Santiago.
- Antigua escuela, hoy en día Casa Rural Eguzkialde. http://www.eguzkialde.com/
- Arco de entrada a la calle Mayor. Data de Edad Media y sirve como puerta de entrada.
- Casa Ospitalea. en época de peregrinación servía de Hospicio.
- Fuente de Santiago. De nueva construcción, como homenaje al peregrino del camino de Santiago.
- Cruce con SL Gazteluzoko que nos llevaría hasta la presa por la que hemos pasado.
- Antigua escuela de chicos. Actualmente, casa rural Goizargi. www.goizargile.com.
- Antiguo Ayuntamiento en la plaza Mayor.
- Casa Eskortzea, donde parece ser que nació la abuela del compositor Pablo Sarasate.
- Escuela actual (antes de niñas) en la que en el presente año 2016 hay 32 niños y niñas de 3 a 12 años. Modelo de escuela unitaria con el alumnado repartido en 3 aulas.
- Frontón construido en auzolan (trabajo comunitario).
- Mertxenea. Bloque de viviendas acorde con la construcción del entorno en el que está el apartamento turístico rural de 3 llaves Mertxena. http://www.turismo.navarra.es/esp/organice-viaje/recurso/Alojamiento/6919/Mertxenea.htm.
- Lavadero. Recién restaurado, era el lugar de encuentro de muchas mujeres mientras lavaban la ropa.
- Palacio Arretxea. Cabo de Armería.
- Palacio Borda. Cabo de Armería. Antiguo cuartel de la Guardia Civil, actualmente reformado a hotel nunca inaugurado.
- Abrevadero o aska. Antiguamente, cuando los animales habitaban los bajos de las casas, a la vuelta del prado en que había estado pastando, hacían sus paradas para beber agua en estos lugares.
- Casa Hirigoienea y su abrevadero o aska.
- Ermita del Pilar. Fin de la calle. Desvío a la izquierda para ir hasta el monolito.
- Monolito. No hemos ido porque la chica estaba ya cansada pero está a la vista desde el cruce con la ermita. Ya tengo publicada información sobre él en otras rutas. Si no lo conocéis merece la pena subir, es como ir a París y o visitar la torre Eiffel ( a mí me pasó porque la única vez que he estado estaba de obrar y no pude verla…razón de fuerza mayor jeje). Este monolito recuerda la batalla de 1522 en la que, apenas 200 hombres fieles al rey de Navarra lucharon contra los castellanos perdiendo la independencia del antiguo reino. Hoy en día, tras 10 años de excavaciones , se pueden apreciar restos del antiguo castillo. Además, una pasarela, en la que hay paneles explicativos en varios idiomas, permiten hacer una visita autoguiada del castillo y, gratis (de momento…).
- Puente de Tejería. Como he comentado, nosotras hemos optado por regresar ya que tenemos la suerte de poder subir al castillo cuando queramos y, en la ermita, hemos tomado la pista que baja por la izquierda y tras cruzar el puente de Tejería (supongo que hacían teja por ahí…) hemos llegado a casa en 15′, más o menos.
El recorrido lo publico tal cual, con sus tiempos de parada y todo. Nosotras hemos hecho una paradita en el bar, con su correspondiente helado, en el parque que hay al lado de la escuela (columpios) y en el puente de Teilari (Tejería) para tirar piedras al río.
En el siguiente enlace podéis ver más fotos. https://goo.gl/photos/UVVSibcGmRG7iQAx9
Consejo: coged unos bocatas y comedlos en el espacio acondicionado para ello en el antiguo lavadero.
